Del griego talaza= mar y therapeia= tratamiento. Utilización terapéutica del agua de mar y de los elementos del medio marino.
El mar es la principal reserva de agua y minerales de la Tierra, su composición mineral es similar al plasma sanguíneo, contiene la mayoría de los minerales del sistema periódico y todos los oligoelementos indispensables para el equilibrio biológico. Así como gases en disolución (Oxígeno, Nitrógeno y Dióxido de carbono) y elementos orgánicos: fitoplacton y zooplacton.
Los minerales llegan al organismo a través de la piel, de los folículos pilosos, glándulas sudoríparas y sebáceas, al traspasar las membranas de las células de la piel. Aporte favorecido por la temperatura del agua y la presión hidrostática de la misma. Todo ello produce un mejor funcionamiento del organismo, un aumento de las funciones hematopoyéticas, mejorando la capacidad de respuesta a nivel general.
Algunos de sus principales efectos y beneficios en el cuerpo son:
- Incremento del número de glóbulos rojos, de hemoglobina y de calcio en la sangre.
- Aumento de la diuresis
- Desintoxicación de la piel.
- Aumento del metabolismo basal.
- Disminución de la desmineralización ósea.
- Disminución de la frecuencia respiratoria, con inspiraciones más profundas.
- Ralentización del ritmo cardíaco, aumento de la contracción y mejora de la circulación periférica.
- Las algas y los limos marinos tienen efectos remineralizantes y proporcionan un medio favorable para el intercambio celular y un mayor equilibrio a nivel orgánico.
La talasoterapia puede ser puesta en marcha a través de balnearios, duchas, centros de hidroterapia o baños especiales fundamentados en el uso del agua de mar y todo el ambiente marino.
Algunas de sus indicaciones mas frecuentes son:
- Afecciones ortopédicas.
- Artritis reumatoide.
- Hemiplejías.
- Polineurítis.
- Afeccciones respiratorias como bronquitis, asma.
- Para afecciones de la piel como acné, psoriasis a mostrado grandes beneficios.
No hay comentarios