El calcio es el mineral más abundante en el organismo, los huesos y dientes son las partes del cuerpo que lo contienen en mayor cantidad. La sangre, las neuronas y los tejidos contienen el resto. La carencia de calcio puede dar lugar a enfermedades como la osteoporosis, por lo que es importante incluirlo en nuestra dieta, más aún en edades avanzadas, debido a la pérdida progresiva de calcio que comenzamos a sufrir.
Síntomas que nos indican deficiencia de calcio en nuestro cuerpo
- Calambres musculares
Cuando sufrimos un calambre muscular, lo primero que solemos pensar es que hemos sobrecargado el músculo o nos falta potasio. Sin embargo, cuando estos calambres suceden con demasiada frecuencia y en acciones tan cotidianos como caminar o mover los brazos mientras hacemos las tareas domésticas, puede ser un claro indicativo de falta de calcio en los huesos.
- Piel seca y uñas estropeadas.
El calcio ayuda a regenerar los tejidos y reemplazar las células viejas por nuevas, siendo la piel y las uñas las zonas del cuerpo donde más visible puede ser este fenómeno. Si tienes la piel más seca de lo normal, vas a tener que empezar a incluir más calcio en tu dieta.
- Caída y fragilidad del cabello
Como comentamos al inicio de este artículo, el calcio no sólo es necesario para los huesos, cumple funciones importantes en muchas otras áreas del cuerpo, como el cabello. Una deficiencia de este mineral puede volver nuestro pelo frágil, quebradizo y favorecer su caída.
- Presión arterial alta
Cuando carecemos de calcio aumentan las probabilidades de desarrollar hipertensión, una enfermedad que puede venir acompañada por hemorragias nasales, dolores de cabeza más o menos intensos y cambios en la visión.
- Síndrome premenstrual y dolores menstruales
Dependiendo de la mujer, la menstruación puede venir acompañada de dolor e hinchazón abdominal, retención de líquidos, ansiedad e incluso depresión debido a los grandes cambios hormonales que tienen lugar durante este periodo. Sin embargo, estudios científicos han demostrado que una correcta cantidad de calcio en nuestro organismo contribuye a reducir el dolor y sus síntomas secundarios.
Si eres de las que suele tener periodos regulares que pasan sin dolor y de repente comienza a cambiar esta dinámica, puede que necesites incluir más calcio en tu dieta.
No hay comentarios