Una de las consultas más frecuentes en los consultorios de estética y dermatología, es la aparición de estrías en el cuerpo.
Son lesiones de la piel de forma lineal, producidas por ruptura de las fibras elásticas y de colágeno. Al principio, en estado inflamatorio, tienen un color rojo violáceo. Cuando se hacen crónicas, con el paso del tiempo, adquieren un color blanco nacarado. Aparecen generalmente sobre una piel que ha sido traumatizada y obedecen a la distensión brusca y excesiva de las fibras de colágeno y elastina. Las zonas más frecuentemente afectadas son abdomen, mamas, muslos, glúteos, caderas y brazos.
Te mostramos a continuación 7 consejos básicos para que puedas prevenir las estrías:
- Consume alimentos ricos en vitamina C. Esta vitamina estimula la producción de colágeno y elastina mejorando la estructura de la piel.
- Hidrata bien la piel. Las cremas antiestrías son de gran ayuda puesto que cuentan con sustancias que favorecen la formación de fibras elásticas y de colágeno y tienen activos reparadores. La centella asiática o la rosa mosqueta son componentes que ayudan a que la piel sea más elástica.
- Consume mucha agua. Al beber agua hidratamos la piel desde el interior y favorecemos su elasticidad. Además, beber agua es esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
- Haz Ejercicio de manera regular: un buen tono muscular evita las microrupturas de la piel, aunque no te excedas ya que puede ocurrir todo lo contrario.
- Realiza masajes y exfoliaciones. Los masajes circulares en las zonas propensas a las estrías (pecho, caderas, glúteos, abdomen y muslos) estimulan la circulación. Para fortalecer la piel también puedes darte suaves pellizquitos.
- No fumes. El tabaco daña la piel. Disminuye la producción de colágeno y elastina y, por lo tanto, favorece la aparición de estrías.
Por ultimo recuerda que eliminar las estrías no es fácil, tienes que ser muy constante y lo más recomendable es evitar su aparición. Recuerda que si ya tienes estrías hay muchos tratamientos que puedes hacer para mejorar su apariencia y en muchos casos eliminarlas, pero lo más importante es que te coloques en manos de un profesional.
Algunos de las terapias son:
- Microdermoabrasión: Con puntas de diamante o microcristales que permiten una exfoliación de capas superficiales de la piel (epidermis) y homogeniza el aspecto de la estría.
- Intradermoterapia o bioterapia: Infiltración local de medicamentos que induzcan la producción de colágeno y elastina desde la profundidad de la piel, hasta la superficie.
- Láser: luz monocromática visible que realiza una descamación de capas superficiales que permite la formación de colágeno en las capas mas profundas.
- Radiofrecuencia: Al generar un calentamiento controlado de la dermis, preserva la epidermis del daño.
- Plasma rico en plaquetas: Un preparado autólogo que acelera la cicatrización y auto reparación de las heridas.
No hay comentarios