1. Un energizante natural. El pistacho es una rica fuente de vitaminas dentro de las cuales se encuentra la vitamina B1 o tiamina, que interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono transformándolos en energía para el organismo. Otro alimento similar al pistacho que te brinda energía es el piñón
2. Previene problemas cardiovasculares dado que posee un elevado contenido de ácido fólico.
3. Es un alimento anticancerígeno. Contiene vitamina E que actúa como antioxidante previniendo la mutación de las células y el envejecimiento prematuro de los tejidos.
4. El consumo diario de pistachos mejora la visión ya que poseen un elevado contenido en vitamina A, que ayudan a proteger la retina.
5. También es un antioxidante natural y gracias a su contenido en vitamina C es bueno para resfriados.
6. Posee sustancias llamadas resveratrol y arginina, que actúan como vasodilatadores en el organismo previniendo enfermedades como el Alzheimer, la demencia senil, la arterioesclerosis o la hipertensión arterial.
7. Es un adelgazante natural. El potasio de los pistachos evita la retención de líquidos.
8. Es un poderoso relajante. El magnesio que contiene lo convierten en agentes combativos contra la ansiedad y la irritabilidad.
9. Mejora la actividad cerebral y la memoria, ya que contiene fósforo y actúa sobre el sistema nervioso central, sobre las neuronas y la comunicación entre ellas. Por cierto, si quieres conocer unos cuantos trucos para mejorar tu memoria.
10. Previene la anemia dado que posee una importante cantidad de hierro en su composición.
Contraindicaciones:
– El consumo de pistachos está contraindicado para personas que padecen herpes simple ya que se ha comprobado que pueden llegar a favorece su aparición.
– Tampoco es recomendado para personas con osteoporosis o problemas en los huesos y dientes. Esto se debe a que contienen dos sustancias (fósforo y calcio) que, en su combinación química, resultan descalcificantes.
No hay comentarios